La profesora y experta en acuicultura, Lucía Molina Domínguez, Doctora en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha profundizado en el tema de La acuicultura en Canarias. Presente y futuros retos que se proponen. Durante su charla nos explicó qué significa la acuicultura, especies que se cultivan en Canarias y otras posibles emergentes a partir de ahora. También, y como curiosidad, nos comentó que su especialidad es el cultivo del Caballito de mar y otras especies ornamentales.
Lucía es Doctora en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), recibió el Premio JACUMAR de Investigación en Acuicultura por la tesis doctoral (IV Edición, 2003). Ha compaginado docencia e investigación en acuicultura docente durante más de 15 años, impartiendo clases en Formación Profesional específica y master de acuicultura. Ha impartido también cursos específicos organizados por distintas entidades (Cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, centro de profesores, ULPGC, Fondo Social Europeo, Agencia Española de Cooperación Internacional,…). Su línea de investigación en un principio estaba centrada en el impacto ambiental de la acuicultura para luego derivar hacia el estudio del cultivo en cautividad de especies variadas, especialmente las de carácter ornamental, como el caballito de mar, pez payaso y especies de corales como Palythoa canariensis. En esta línea ha dirigido proyectos subvencionados por el Plan Nacional de I+D+i y por convocatorias regionales. En total, ha participado en más de 50 proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales, habiendo dirigido 7 de ellos.
Esta charla se enmarca dentro del proyecto Criado en la UE que se ha diseñado específicamente para dar a conocer el sector de la acuicultura a los adolescentes europeos (entre 12 y 18 años). El proyecto acercará la cría de peces a los estudiantes y les descubrirá en qué medida afecta a sus comunidades locales.
[nggallery id=935]